Plan de Estudios

El diseño curricular del Programa de Maestría consideró una formación integral para realizar la enseñanza y la investigación de ésta en todos los niveles educativos del sistema educativo nacional. Formación que le posibilite un desempeño profesional de alto nivel que responda a los retos de un mundo en crisis estructural generalizada cuya cotidianeidad está signada por la incertidumbre.

Esto se logrará a través de una preparación académica sólida en las disciplinas básicas de su campo y multidisciplinar en la comprensión y construcción de la educación y enseñanza, a través de la articulación teoría-práctica en todos los espacios de formación del posgrado. Dicha formación se construirá en la trayectoria de cursos básicos, seminarios obligatorios multidisciplinares y seminarios optativos que tendrán como característica nodal la realización de dos unidades teóricas y un proyecto práctico dirigido hacia la innovación de la enseñanza.

Además, su formación conlleva también un proyecto de investigación, preferentemente vinculado con la práctica docente en el aula siendo el estudiante docente en ejercicio, los productos del proyecto involucran publicaciones especializadas dirigidas ya sea hacia la profundización conceptual del campo de la enseñanza o en la intervención directa en instituciones educativas para la solución de problemas concretos.

La estructura curricular de la maestría ofrece cuatro líneas o ejes curriculares obligatorios y dos líneas de énfasis. La línea obligatoria tiene tres ejes curriculares: Aplicación de los conocimientos y formación multidisciplinar (con cuatro Seminarios de tesis, dos seminarios multidisciplinares, y el seguimiento del trabajo de terminal orientado a un proyecto de intervención en alguna institución educativa); Teoría de la educación (con dos cursos básicos: Teorías del campo educativo y Teoría educativa del campo disciplinar y su objeto educativo); Metodología de la enseñanza (con dos cursos básicos: Metodologías generales de enseñanza y Metodologías de enseñanza disciplinar).

La línea de énfasis, a través de la cual se cursan las asignaturas optativas, ofrece tres ejes curriculares: Sociedades del conocimiento y tecnologías (con tres cursos: Sociedades de los conocimientos, Tecnologías de la información y la comunicación TIC y Tecnologías del aprendizaje y la comunicación TAC); Contexto y necesidades sociales emergentes (con tres cursos: Contexto nacional y mundial que es obligatoria, Necesidades sociales y culturales emergentes, Necesidades sociales y culturales de la comunidad) y el eje de Formación, Narrativas y subjetividades (con tres cursos: Formación de sujetos reflexivos, obligatoria, Narrativas educacionales, optativa y Subjetividades, optativa).

Para aplicar estos conocimientos generales y específicos, así como los contenidos de sensibilización, conscientes e incluyentes, se cuenta con la línea de Aplicación de los conocimientos y formación multidisciplinar. A través de esta línea, los estudiantes cursarán: cuatro Seminarios de tesis, a través de los cuales desarrollarán su trabajo terminal vinculado a una institución educativa; y dos Seminarios multidisciplinares. Además, en cada curso de todas las líneas, se trabajarán tres unidades de contenido, las dos primeras de carácter teórico y la última de investigación-intervención en el contexto donde labore el maestrante.

Mediante estas Líneas Curriculares se establecen los instrumentos epistémicos, metodológicos y técnicos educativos de enseñanza, pedagógicos y didácticos, tanto clásicos como innovadores, en relación con la educación en general pero también en lo específico, en relación con las ingenierías, humanidades, ciencias, ciencias naturales y ciencias sociales por desarrollar. En la siguiente tabla 1 se presenta el mapa curricular.

Tabla 1. Mapa curricular de la Maestría Multidisciplinar en Enseñanza y Educación. 

Las actividades académicas que los estudiantes realizarán durante todo el programa se calendarizan de manera semestral, como se muestra en la Tabla 2. En el caso de la Maestría serán durante 4 semestres.

Tabla 2. Calendario de actividades académicas de los estudiantes del posgrado durante la duración del programa.


SemestreSemestreSemestreSemestre
Maestría1234
Cursos básicos obligatorios (4)xx

Seminarios de Tesis (4)xxxx
Seminarios multidisciplinares (2)

xx
Seminarios optativos de énfasis (4)xxx
Trabajo terminalxxxx
Actividades complementarias (1)


x
Examen de grado


x

Contenidos temáticos

El diseño del currículum que presenta el PMPEE considera 6 líneas de formación:

1. Teoría de la educación.

2. Metodología de la enseñanza.

3. Contextos y necesidades sociales emergentes.

4. Formación, narrativas y subjetividades.

5. Sociedades del conocimiento y tecnologías.

6. Aplicación de los conocimientos y formación multidisciplinar.

6.1 Seminarios Multidisciplinares

6.2 Seminarios de investigación o tesis

6.3 Proyecto vinculado a una institución educativa.

Créditos

Mediante las Líneas Curriculares se establecen los instrumentos epistémicos, metodológicos y técnicos educativos de enseñanza, pedagógicos y didácticos, tanto clásicos como innovadores, en relación con la educación en general pero también en lo específico en relación con la enseñanza de las HCTI, y de las cuales se derivan los cursos obligatorios, seminarios obligatorios y seminarios optativos que se muestran en la Tabla 3.

En concordancia con el Art. 58 del Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UASLP, los créditos se asignan de acuerdo con lo indicado en el Art. 94 de dicho reglamento, Para la asignación de créditos se debe utilizar el acuerdo 18/11/18 de la SEP que plantea que, por cada hora efectiva de actividad de aprendizaje bajo la conducción de un docente o de manera independiente y sin considerar la modalidad o la orientación del programa, se asignarán 0.0625 créditos, bajo la siguiente fórmula:

Créditos = Número de semanas multiplicado (X) por las horas presenciales por semana (teóricas prácticas) más ( ) las horas de trabajo independiente de la o el alumno por semana multiplicado (X) 0.0625. Los valores se expresarán en números enteros.

Tabla 3. Catálogo de cursos y créditos del programa de Maestría del Programa de Posgrado Multidisciplinar en Educación y Enseñanza (PMPEE).

Línea curricularNombre del Curso o SeminarioTipo de curso (*)Créditos
1. Teoría de la educaciónTeorías del campo educativoCB4

Teoría educativa del campo disciplinar y su objeto educativoCB4
2. Metodologías de la enseñanzaMetodologías generales de enseñanzaCB4

Metodologías de enseñanza disciplinarCB4
3. Sociedades del conocimiento y tecnologíasSociedades de los conocimientosSOP3

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)SOP3

Tecnologías del Aprendizaje y Comunicación (TAC)SOP3
4. Contexto y necesidades sociales emergentesContexto nacional y mundialSOP3

Necesidades sociales y culturales emergentesSOP3

Necesidades sociales y culturales de la comunidadSOP3
5. Formación de narrativas y subjetividadesFormación de sujetos reflexivosSOP3

Narrativas educacionalesSOP3

SubjetividadesSOP3
6. Aplicación de conocimientos y formación multidisciplinarSeminario Multidisciplinar 1SO2

Seminario Multidisciplinar 2SO2

Seminario de Tesis 1SO4

Seminario de Tesis 2SO4

Seminario de Tesis 3SO4

Seminario de Tesis 4SO4

CB = Curso Básico Obligatorio; SO = Seminario Obligatorio; SOP = Seminario Optativo.

(*) La lista de Seminarios Optativos no es exhaustiva, ya que se considera que el estudiante puede cursar Seminarios de otros Posgrados dentro de la UASLP o en Posgrados de otras Universidades o Centros de Investigación de reconocido prestigio a nivel Nacional e Internacional.

En el caso de los Seminarios Optativos, los estudiantes de maestría deberán cursar por lo menos uno de estos en otra institución.

La organización de los cursos y las actividades académicas durante el plan de estudios será semestral y durante los dos primeros semestres el estudiante deberá cubrir los cuatro cursos básicos que completan las líneas de Teoría de la educación y Metodología de la enseñanza, y durante la duración del plan de estudios deberá tomar cuatro seminarios de tesis, dos seminarios multidisciplinares y cuatro seminarios optativos, que permiten que el estudiante complete su formación con la línea de aplicación de conocimientos y formación multidisciplinar, además de enfocar los seminarios optativos de acuerdo con la línea que le permita abonar en su trabajo de investigación. Estos cursos y seminarios, aunados a una actividad académica complementaria y la Tesis por investigación y el examen de grado, permiten al estudiante acumular 75 créditos durante la duración del programa, como se muestra en la Tabla 4.

Tabla 4. Organización de cursos y créditos del Programa Multidisciplinar de Maestría en el Posgrado en Educación y Enseñanza (PMPEE).

SemestreActividades académicas Créditos
PrimeroTeorías del campo educativo 4

Metodologías generales de enseñanza 4

Seminario de Tesis por investigación 1 4

Un seminario optativo 3
SegundoTeoría educativa del campo disciplinar y su objeto educativo 4

Metodología de enseñanza disciplinar 4

Seminario de Tesis por investigación 2 4

Un seminario optativo 3
TerceroSeminario de Tesis por investigación 3 4

Un seminario optativo 3

Un seminario optativo 3

Seminario Multidisciplinar 1 2
CuartoSeminario de Tesis por investigación 4 4

Seminario Multidisciplinar 2 2

Actividad académica complementaria de vinculación o investigación (*) 5

Tesis y Examen de Grado 22
Total de Créditos
75
(*) La actividad académica complementaria de vinculación o investigación es obligatoria, será alguna de las contempladas en este documento y deberá ser acreditada con la documentación correspondiente ante la Coordinación del Posgrado y avalada por el Comité Académico.

De manera puntual, durante el primer semestre de Maestría la carga académica del estudiante estará conformada por dos cursos básicos, un seminario de tesis y un seminario optativo. Para el segundo semestre la carga académica consta de dos seminarios básicos, un seminario de tesis y un seminario optativo. En el tercer semestre el estudiante deberá tomar dos seminarios optativos, un seminario de tesis y un seminario multidisciplinar. Finalmente, en el cuarto semestre el estudiante tomará el último seminario de tesis por investigación y un seminario multidisciplinar, y deberá cumplir con su actividad académica complementaria para que pueda concluir con su trabajo terminal y presentar el examen de grado.