Ingeniería en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

La Inteligencia Artificial (IA) es un conjunto de técnicas matemáticas y computacionales que tienen como objetivo lograr que una máquina realice tareas que se considera requieren “inteligencia”, entendida como el uso del conocimiento, el razonamiento y/o el procesamiento sensorial (vista, oído, olfato, tacto, etc.), para lograr los objetivos deseados.

Perfil de ingreso

Se espera que los aspirantes a Ingeniería en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos cuenten con las siguientes características para desenvolverse de manera exitosa a lo largo de sus estudios:

Disciplina y hábitos de estudio sólidos, acompañados de un enfoque constante hacia la mejora personal y académica.
Bases académicas sólidas en áreas clave como lenguaje (oral y escrito), matemáticas y ciencias, adquiridas durante la secundaria y el bachillerato.
Habilidades de razonamiento lógico y capacidad de análisis, esenciales para resolver problemas complejos de manera estructurada.
Interés y afinidad por la tecnología, especialmente en áreas como computación, informática y el desarrollo de soluciones innovadoras.
Compromiso ético y responsabilidad personal, valores fundamentales para ejercer un impacto positivo en la Sociedad.

Perfil de egreso

Los egresados estarán capacitados para desempeñarse en un amplio espectro de roles profesionales, desde la implementación de soluciones tecnológicas hasta la investigación aplicada en áreas emergentes como el aprendizaje automático, el análisis de datos masivos, y la inteligencia artificial generativa. Su formación integral también les permitirá continuar con estudios de posgrado en áreas afines, contribuyendo al avance del conocimiento científico y tecnológico.

El perfil de egreso se sustenta en tres competencias profesionales:
1. Desarrollo del Pensamiento Matemático y Científico para Mejorar el Aprendizaje y Adaptarse a Contextos Cambiantes.
2. Análisis y Resolución de Problemas en Actividades Científicas, Sociales y Productivas.
3. Desarrollo de Soluciones Basadas en Inteligencia Artificial para Resolver Problemas Complejos y Toma de Decisiones en el Ámbito Académico, Gubernamental y Productivo.
La Inteligencia Artificial (IA) es un conjunto de técnicas matemáticas y computacionales que tienen como objetivo lograr que una máquina realice tareas que se considera requieren “inteligencia”, entendida como el uso del conocimiento, el razonamiento y/o el procesamiento sensorial (vista, oído, olfato, tacto, etc.), para lograr los objetivos deseados. 

Características deseables en el estudiante

Campo de trabajo

Los egresados de la IIACD serán capaces de identificar problemas complejos en diversos contextos y proponer soluciones innovadoras mediante el uso de herramientas tecnológicas avanzadas y metodologías científicas. Para esto, podrán integrar, generar y aplicar conocimientos y habilidades en áreas clave como la inteligencia artificial, el análisis de datos y el cómputo científico, con ética y responsabilidad social.