Maestría en Educación y Enseñanza

Área de conocimiento: Ciencias de la conducta y educación

El Posgrado Multidisciplinario en Educación y Enseñanza permitirá en las y los docentes desarrollar competencias docentes y de investigación, para la mejora de su práctica docente, solucionar dificultades acerca de la enseñanza y aprendizaje de sus estudiantes, abordar problemáticas educativas de la región, del estado y del país, contribuir al campo educativo a través de resultados de investigaciones.


Perfil de ingreso

Los aspirantes deben poseer una gran motivación para involucrarse en proyectos de investigación educativa y trabajar con nuevas tecnologías. Así mismo, es indispensable que cuenten con la disponibilidad de tiempo para realizar sus estudios, ya que esto les permitirá concluir de manera exitosa y conforme al tiempo establecido el programa de posgrado. Cabe señalar también que los aspirantes deberán tener facilidad para el trabajo individual y en equipo, ya que ciertas asignaturas requieren desarrollar proyectos finales por grupos de trabajo asignados por el profesor.

Por otro lado, durante el desarrollo del trabajo de tesis los estudiantes de maestría necesitarán llevar a cabo lecturas, desarrollos técnicos e investigación individualizada conforme al tema de tesis escogido por el alumno, esto último en el contexto donde el estudiante se desenvuelve profesionalmente como docente. Asimismo, deberán poseer inquietud por aprender acerca de nuevas tecnologías e involucrarse en proyectos de investigación.

Perfil de egreso

Busca formar profesionistas con una visión amplia y fundamentada de la problemática de la educación y la enseñanza en San Luis Potosí, México y el mundo, a partir de las características que poseen tanto de los profesores que actualmente atienden a los distintos niveles educativos como de los profesores en formación.

Profesionistas con una férrea disciplina tanto para la docencia como para la investigación, lo que les permita promover una formación docente basada en la investigación y prácticas reflexivas de la enseñanza que apunte a un ideal formativo informado, prudente y ético; y cuyo campo potencial de trabajo está en todas las instituciones educativas que ofrecen enseñanza de cualquier tipo y nivel.

Además, los egresados de Maestría tendrán capacidad para:
- Integrarse como docente a cualquier nivel educativo del país.
- Formar parte de grupos académicos colegiados y de investigación sobre la enseñanza del nivel educativo en el que se desempeña.
- Proponer intervenciones educativas enfocadas a la solución de problemas de la enseñanza y el aprendizaje acordes al contexto sociocultural donde se desarrolla.
- Promover la excelencia académica y de investigación en el campo de la docencia y la investigación educativa.
- Fomentar la vinculación entre niveles educativos mediante proyectos de investigación o intervención necesarios para disminuir y/o erradicar las carencias formativas de los egresados de cada nivel educativo.

La Maestría del Programa Multidisciplinar de Posgrado en Educación y Enseñanza (PMPEE) de la UASLP está dirigido a Profesionales de la docencia de los diferentes niveles educativos, preferentemente en activo y con experiencia en el desarrollo de proyectos educativos, sin importar el área de conocimiento con grado académico mínimo de licenciatura, interesados en especializar su práctica profesional docente a partir de un proyecto de investigación acción participativa que proponga la incorporación de estrategias innovadoras adecuadas con el escenario educativo actual y con debido fundamento teórico.

Características deseables en el estudiante

- Contar con grado académico de licenciatura en cualquier área de conocimiento.
- Promedio de licenciatura mínimo de 8.0 (ocho punto cero).
- Anteproyecto de investigación que corresponda con alguna de las líneas de investigación del PMPEE y con visto bueno de alguno de los investigadores del Núcleo Académico del PMPEE.
- Aprobar el curso propedéutico para estudiantes de maestría del PMPEE.
- Realizar entrevista con el Comité de Admisión del PMPEE.
- Dos cartas de recomendación de académicos que avalen la capacidad y calidad académica, actitud y aptitud del aspirante (formato libre).

Campo de trabajo


Contacto:

Coordinador del PMPEE: Dr. Nehemías Moreno Martínez

Teléfono: 444 8262300 ext. 5659

Correo electrónico: coordinacion.pmpee@fciencias.uaslp.mx